✔ Por qué programar un ejercicio sin entender que los ejercicios no existen, que existen las fuerzas y, que si no las dominas, terminarás más perdido que Frodo en una joyería.
✔ Valorar tu estado inicial o el de tu cliente, que es clave para poder determinar características tan importantes en los ejercicios como el rango de movimiento, las demandas y las fuerzas que estarán presentes.
✔ Cuáles son los factores que afectan a las lesiones, cómo aplicar la biomecánica cuando están presentes, qué tener en cuenta para programar tu entrenamiento y, lo que es más importante, cómo solucionarlos.
✔ Pensar fuera de la caja sabiendo leerle la cartilla a cualquier complejo articular. Conocerás sus grados de movimiento, estabilidad, forma, rango de movimiento… Para saber qué tipo de ejercicio seleccionar.
✔ Qué tipo de fuerza saca más partido a cada rango de movimiento, con un análisis de la mecánica muscular de manera práctica y tan simple simple de entender como las instrucciones de un chupete.
✔ Qué debes saber sobre la musculatura para conocer los factores más importantes (y que solo los expertos conocen) que están afectando al dolor.
✔ Por qué seleccionar tus ejercicios sin haber valorado tus articulaciones puede estar matando el progreso que buscas.