Marketing por

LA MANERA QUE TIENES DE ENTRENAR PUEDE QUE SEA UN PUTO CUADRO.

O NO PERO YA DA IGUAL, LAS PLAZAS ESTÁN CERRADAS...

No lo sé. 

Pero pretendo que en esta página lo descubras.

Voy a contarte una cosa.

La mayoría de entrenadores, la mayoría de fisios y la mayoría de personas que entrenan fuerza en el gimnasio, no le prestan atención a los ejercicios que hacen.

Y esa es una pésima estrategia para cualquier objetivo que haya detrás de entrenar.

Para que lo entiendas: es tan mala como la que sigue un protagonista de una peli de terror que baja al sótano a ver de dónde vienen los ruidos sospechosamente mortales que escucha cada noche.

Y no estoy exagerando.

No pretendo exagerar.

Pero te aseguro que aquí le sacarás ventaja al 99% del resto de la gente que no sabe cómo usar el entrenamiento a su favor.

Vas a saber lo que hay tras un entrenamiento efectivo.

Y entenderás que detrás de una planificación hay un entramado de estructuras musculares y articulares que sólo responden a estímulos bien ejecutados. 

Y que tras una buena rutina de entrenamiento no hay una breve consulta a Chat GPT.

Es mucho más complicado que eso.

Verás...

En psicología se habla de un concepto llamado sesgo.

Es como un filtro que tiene tu cerebro para entender e interpretar las cosas, pero con un pequeño matiz.

Y es que, a veces, ese filtro no es del todo exacto con la realidad.

Cuando uno se forma para aprender sobre entrenamiento, ocurre igual.

Puede que una persona sienta que domina todas las variables del entrenamiento, pero la realidad (en muchos de los casos) es que está siguiendo los mismos pasos de un entrenador que tomó como referencia.

Y ese entrenador, antes también tomó como referencia a otra persona que tomó como referencia a otra persona que tomó como referencia a otra persona...

El caso, que esto acaba siendo un teléfono escacharrado donde el mensaje final, la realidad, se distorsiona.

Eso es así.

El entrenamiento no consiste seguir los pasos que Fulgencio siguió por el hecho de que él los siguiera.

Se trata de entender qué llevó a Fulgencio a tomar esa decisión.
Y preguntarse si realmente esa decisión tenía sentido.
 
Recordemos que presumir de masa muscular, no implica saber entrenar bien.

Te invito a que veas algún vídeo de un Mr. Olympia levantando hierros en los años 80 para que entiendas a lo que me refiero.

Con las redes sociales, la cantidad de desinformación que hay por ahí rulando es una auténtica barbaridad.

En muchos casos, de hecho, el contenido divulgativo acaba transformándose en un conflicto entre dos entrenadores para ver quién la tiene más grande.

La idea es que tú, bajo tu criterio y siguiendo la ciencia más exacta del entrenamiento, seas capaz de tomar tus propias decisiones.

Ya sea para ofrecer entrenamientos que realmente ayuden a tus atletas o bien para programarte una rutina a ti mismo que realmente se adapte a tu contexto para conseguir resultados cuanto antes.

El objetivo es que la gente aprenda a entrenar (a otros) con el criterio más realista y preciso que existe: la biomecánica.

Por eso creé esta formación en 2019:

 El Certificado Experto en Biomecánica

Creé esta formación en 2019 y ya son más de 5.000 personas (entrenadores, fisioterapeutas y atletas) las que la han cursado y han cambiado totalmente su manera de entender el entrenamiento.

Dentro explico todo lo que necesitas saber sobre biomecánica para diseñar una programación ajustada al milímetro.

¿Que por qué necesitas saber sobre biomecánica?

La biomecánica es la base. No puedes programar un entrenamiento sin conocer las demandas que se llevan tus músculos y articulaciones en cada ejercicio.

Todo afecta. 

La posición de la barra. 

La inclinación del banco. 

La amplitud del agarre. 

La intención de la fuerza. 

La...

Todo.

Si tienes un cliente con un problema en el hombro, ¿cómo sabes a qué tipo de demandas puede someterse? ¿qué test utilizarías? ¿conoces la función de cada músculo? ¿sabes en qué parte trabaja más ese músculo?...

Si te enfrentas a un trabajo de fuerza para competir, necesitas entender cómo se mueven tus articulaciones, cómo distribuyen la carga, cómo afecta la longitud de tus palancas a la capacidad de aplicar fuerza…

Como verás, todo esto se consigue con un curso que te enseñe a pensar, a analizar y a decidir en base a diferentes variables...

No a ser un coleccionista de ejercicios.

Da igual si entrenas por tu cuenta, si eres entrenador o fisioterapeuta...

Dominar la biomecánica te va a dar la seguridad de quien sabe lo que hace en el entrenamiento.

El objetivo de este curso está claro.

Al finalizarlo no sabrás hacer ejercicios, sino los mejores ejercicios.

Con los que la activación de tu musculatura objetivo será inminente.

Y con los que la programación de tu entrenamiento adquirirá mucho más sentido y eficacia.

Hay una diferencia muy grande entre hacer ejercicios o hacer los mejores ejercicios.

No es lo mismo.

Para escoger la segunda opción el camino es por aquí abajo:

¿DE CUÁNTOS BILLETES HABLAMOS?

Te haría un desglose del valor de cada cosa que te llevarías si entraras para luego tachar un precio con muchas cifras, pero eso mejor se lo dejo a la teletienda.

PRECIO DEL CERTIFICADO

997€

Disponible el pago hasta en 12 plazos
Plazas abiertas hasta el domingo 1 de diciembre a las 23:59 (CET)

+ BONUS LIMITADO HASTA EL DOMINGO 1 DE DICIEMBRE A LAS 23:59 (CET)

Acceso a la Bioteca: clases con casos prácticos de las lesiones más comunes impartidas por fisioterapeutas experimentados.

¿TE PARECE POCO? PUES AGÁRRATE, QUE ESO NO ES TODO.

Acceso a todos los Congresos de Trainologym

Más de 20 horas de formación extra sobre biomecánica. Todos nuestros congresos de biomecánica por los que han pasado, literalmente, decenas de miles de personas.

Material de estudio extra

Ebooks de anatomía, Excels de programación del entrenamiento para fuerza, hipertrofia y pérdida de grasa, dossieres formativos con estrategias para maximizar grupos musculares...

Los Bio-ngadores

16 profesores han preparado 20 formaciones extra para que amplíes el contenido, o bien mientras vayas avanzando el Certificado o bien cuando lo acabes.

¿Es un precio justo? ¿Es demasiado? ¿Es poco?


Bueno, imagino que si estás leyendo esto es porque ya tienes pelo púbico. De hecho, sólo quiero que me leas si lo tienes. Si no tienes porque te haces la láser, también, sigue leyendo.

Volviendo al asunto.

Te he dicho con total transparencia lo que te vas a encontrar si entras. 

Y he querido evitar la infantilada de tacharte precios y ponerte en mayúsculas OFERTÓN, pero quiero que sepas que el curso y los extras tienen un valor de más del doble que el precio que ves arriba.

No voy a entrar en si es mucho o poco. Eso lo decides tú.

Si quieres probar a entrar, todo en orden y si no, también.

Y sí, he dicho probar a entrar porque...

PARA ENTRAR, DEBERÁS RESERVAR UNA LLAMADA DE ACCESO POR 20€*

NO REEMBOLSABLES*

Sí, has leído bien,  los 20€ de la reserva de llamada no son reembolsables.

Y hay dos motivos que respaldan esta decisión.

1) Para que no canceles tu llamada a última hora y dejes al equipo de admisiones colgado. 

2) Solo por reservar la llamada recibirás el acceso a Muscle Gang, entres o no entres finalmente al Certificado. Una formación sobre el entrenamiento de hipertrofia para dorsal, pectoral y glúteos. 

¿QUÉ VAS A VER DENTRO DEL CERTIFICADO EXPERTO BIOMECÁNICA?

Bases de la biomecánica técnica y programación del entrenamiento.

Anatomía práctica y valoración artomuscular.

Mecánica muscular, programación y valoración avanzada.

Vamos con la chicha del contenido. Agárrate que se vienen curvas de fuerza-velocidad.

NIVEL I · BASES DE LA BIOMECÁNICA, TÉCNICA Y PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO.

→ Bloque I · Conceptos base.

Sabemos que la biomecánica, a priori, puede parecer complicada. Pero eso solo pasa si no tienes la información correcta y te lo explican de la manera adecuada. En este bloque veremos todas las bases de anatomía, fisiología y biomecánica que necesitas para entender el resto del Certificado.

→ Bloque II · Técnica de los principales ejercicios.

Llegados a este punto, ya tienes la base suficiente como para entender a nivel anatómico y biomecánico las articulaciones, pero... ¿Qué pasa cuando llevamos todo esto a los ejercicios?

→ Bloque III · Programación del entrenamiento de fuerza.

El problema de programar sin saber todo lo anteriormente mencionado es que en el 95% de los casos, vas a dar palos de ciego, matar moscas a cañonazos...

Durante este bloque, entenderás cómo todo lo que hemos visto antes afecta a la programación del entrenamiento. También aprenderás a programar, claro.

NIVEL II · ANATOMÍA PRÁCTICA Y VALORACIÓN ARTROMUSCULAR.

En este segundo nivel te voy a enseñar más sobre anatomía que ya le gustaría a Grey.

Pie, tobillo, rodilla, cadera, lumbar, columna torácica, cervical, hombro, head, shoulders, knees and toes, knees and toes…

Vas a conocer al milímetro cada articulación como si fuese tu fecha de cumpleaños.

Y sabrás cómo vincularlo al entrenamiento y a la readaptación de lesiones.

→ Bloque I · Anatomía práctica de los principales complejos articulares.

Conocer y las articulaciones será un pilar fundamental para plantear entrenamientos 100% adaptados. Analizarás cada milímetro de una forma práctica para vincularlo con el entrenamiento y readaptación de lesiones.

→ Bloque II · Valoración artromuscular.

Bien. Ya conoces y has estudiado en profundidad las articulaciones implicadas en el entrenamiento. ¿Sabrías hacer una valoración previa para determinar los ejercicios a tu contexto o el de tu atleta?

NIVEL III · MECÁNICA MUSCULAR, PROGRAMACIÓN Y VALORACIÓN AVANZADA.

A estas alturas, ya sabrás:

✔ Analizar correctamente un ejercicio.
✔ Entender la mecánica de cada músculo para sacarle el máximo partido a cada ejercicio.
✔ Terminar de pulir los detalles de la programación para no dejar absolutamente nada al azar.
✔ Valorar de forma directa el estado de dicho músculo.

Es el momento de pasar a ser un verdadero experto en biomecánica.

→ Bloque I · Mecánica muscular.

Analizaremos la mecánica muscular al completo de los principales grupos musculares (líneas de fuerza, subdivisiones, brazos de momento internos, perfil de fuerza muscular, ángulos de cada segmento para estimularlo al máximo...)

→ Bloque II · Programación del entrenamiento.

Ahora que dominas y te has familiarizado con muchos de los factores que determinan la selección y adaptación de ejercicios, es hora de conocer cómo plasmarlo en un muy buen entrenamiento para tu contexto o el de tu atleta. Sea cual sea el objetivo.

→ Bloque III · Valoración avanzada.

No hay un buen entrenamiento sin una buena valoración que permita analizar el estado inicial de cada músculo. Este será el bloque con el que se terminen de pulir todos los detalles necesarios para una programación perfecta.

CERTIFICADO DE BIOMECÁNICA + BONUS

997€

Disponible el pago hasta en 12 plazos
plazas abiertas hasta el domingo 1 de diciembre a las 23:59 (CET)

Hace años que entendí que la biomecánica era la única vía válida para dar un entrenamiento adaptado perfectamente al contexto de quien entrenase.

El problema es que la gente escucha biomecánica y sale por patas, como cuando recibes la llamada de un comercial de [inserte compañía telefónica].

Pero este no es un curso infumable más, para ponerte de fondo las noches de insomnio.

No es el caso.

Melatonina, documental de la 2, biomec... 
jajaja no.
 No con este certificado.

¿Te imaginas que el entrenamiento de fuerza fuese como el fútbol?

Gente defendiendo a capa y espada un ejercicio, porque es SU ejercicio. Aunque sea una auténtica basura.

Oleadas de fans que repiten como ovejas de un rebaño lo que su influencer favorito ha decidido recomendar.

Ejercicios de tercera división que algunos creen que son merecedores de jugar en primera.

Por desgracia, la realidad es que no tienes que investigar demasiado a fondo para darte cuenta de que en muchos casos el entrenamiento de fuerza se vive así.

Como un partido de fútbol donde el VAR no tiene ni voz ni voto, porque sólo ven a su equipo favorito jugar.

Ese VAR sería la biomecánica. Para que nos entendamos.

Los aficionados son esos atletas, entrenadores o fisioterapeutas que se ciñen a lo que se lleva hablando años, porque lo dijo el ganador de un Mr. Olympia de 1985.

¿Pero sabes lo que ocurre con esa gente?

Que acaban dándose cuenta de lo que muchos llevamos predicando años.

La biomecánica no entiende de opiniones.

Saber cómo plantear un entrenamiento adaptado a las necesidades, limitaciones y herramientas del atleta es lo único válido.

Porque es objetivo. No entra en juego ningún criterio basado en opiniones que acaban cayendo por su propio peso.

POR SUERTE, NO TODOS SON ASÍ.

Esto son buenas noticias.

¿A qué buen entrenador o fisioterapeuta no le gusta saber que la gente está por ahí entrenando bien?

¿O a qué atleta no le gusta saber que esos dolores que lleva arrastrando años, pueden disiparse si se plantea una buena estrategia a la hora de programar su entrenamiento?

Pero llegar hasta el punto en el que estás tan seguro de tus conocimientos que no te tiembla el pulso al tomar decisiones sobre tus ejercicios o los de la gente a la que le pautas el entrenamiento...

Cuando eres capaz de adaptar un entrenamiento si surge un imprevisto de última hora...

Cuando te conviertes en un referente para quien, el día de mañana, pueda necesitar de tu ayuda entrenando...

O cuando aprendes a controlar cada variable de tu entrenamiento y sabes qué ejercicios son los mejores para ti, cómo deberías ejecutarlos y adaptarlos a tu contexto para llegar a tu objetivo más rápido....

Nada de eso se aprende de la noche a la mañana.

Hace falta diseccionar todo lo que esconde un entrenamiento perfecto.

Como si fuesen las Muñecas de Matrioska.

Dentro vas a aprender cosas como...

✔ Por qué programar un ejercicio sin entender que los ejercicios no existen, que existen las fuerzas y, que si no las dominas, terminarás más perdido que Frodo en una joyería.

Valorar tu estado inicial o el de tu cliente, que es clave para poder determinar características tan importantes en los ejercicios como el rango de movimiento, las demandas y las fuerzas que estarán presentes.

✔ Cuáles son los factores que afectan a las lesiones, cómo aplicar la biomecánica cuando están presentes, qué tener en cuenta para programar tu entrenamiento y, lo que es más importante, cómo solucionarlos.

✔ Pensar fuera de la caja sabiendo leerle la cartilla a cualquier complejo articular. Conocerás sus grados de movimiento, estabilidad, forma, rango de movimiento… Para saber qué tipo de ejercicio seleccionar.

Qué tipo de fuerza saca más partido a cada rango de movimiento, con un análisis de la mecánica muscular de manera práctica y tan simple simple de entender como las instrucciones de un chupete.

✔ Qué debes saber sobre la musculatura para conocer los factores más importantes (y que solo los expertos conocen) que están afectando al dolor.

✔ Por qué seleccionar tus ejercicios sin haber valorado tus articulaciones puede estar matando el progreso que buscas.

CERTIFICADO EXPERTO EN BIOMECÁNICA + BONUS

997€

Disponible el pago hasta en 12 plazos.
Plazas abiertas hasta el domingo 1 de diciembre a las 23:59 (CET)

ESTO NO ES PARA TODO EL MUNDO

No me interesa que entres si crees que por apuntarte sabrás de biomecánica de la noche a la mañana.

No me interesa que entres si vas a conseguir que una formación online pille polvo como si fuesen los libros de tu estantería.

No me interesa que entres si no vas a hacer un buen uso de toda la información que recibirás desde el día que entres.

Y no, definitivamente no me interesa que entres si quieres encontrarte con una formación mascadita que te lo dé todo hecho.

Aquí hay que ganárselo.

De hecho, el acceso a la formación es vitalicio, pero tienes 18 meses para obtener un diploma que certifique que has completado el curso.

Un diploma que sólo conseguirás si haces los trabajos en ese tiempo.

ESTE ES EL PERFIL DE GENTE QUE ME INTERESA QUE ENTRE:

#1

Quieres saber lo que hay detrás de un entrenamiento efectivo para ver resultados en ti o en tus atletas de forma eficiente.

#2

Quieres entender cómo actúa y funciona cada articulación para seleccionar y adaptar los mejores ejercicios a tu contexto o el de tus atletas.

#3

Quieres saber qué test muscular realizar, cómo interpretarlo y saber cómo estimular cada músculo para no dejar ningún cabo suelto.

CERTIFICADO EXPERTO EN BIOMECÁNICA + BONUS

997€

Disponible el pago hasta en 12 plazos.
Plazas abiertas hasta el domingo 1 de diciembre a las 23:59 (CET)

LOS BONUS

BONUS LIMITADO HASTA EL DOMINGO 1 DE DICIEMBRE A LAS 23:59 (CET)

Acceso a la Bioteca: Una plataforma donde se irán publicando clases de casos prácticos de las lesiones más comunes impartidas por fisioterapeutas experimentados.

ACCESO A TODOS LOS CONGRESOS DE TRAINOLOGYM

Más de 20 horas de formación extra sobre biomecánica. Todos nuestros congresos de biomecánica por los que han pasado, literalmente, decenas de miles de personas.

MATERIAL DE ESTUDIO EXTRA

Ebooks de anatomía, Excels de programación del entrenamiento para fuerza, hipertrofia y pérdida de grasa, dossieres formativos con estrategias para maximizar grupos musculares...

LOS BIO-NGADORES

16 profesores han preparado 20 formaciones extra para que amplíes el contenido, o bien mientras vayas avanzando el Certificado o bien cuando lo acabes.

PARA ENTRAR, DEBERÁS RESERVAR UNA LLAMADA DE ACCESO POR 20€*

NO REEMBOLSABLES*

Sí, has leído bien, los 20€ de la reserva de llamada no son reembolsables.

Y hay dos motivos que respaldan esta decisión.

1) Para que no canceles tu llamada a última hora y dejes al equipo de admisiones colgado. 

2) Solo por reservar la llamada recibirás el acceso a Muscle Gang, entres o no entres finalmente al Certificado. Una formación sobre el entrenamiento de hipertrofia para dorsal, pectoral y glúteos. 

PERO, ¿Y TÚ QUIÉN ERES?

Soy Álvaro Guzmán. Encantado.

Un entrenador que se dedica a formar a entrenadores y atletas para que sean mejores en el entrenamiento. Sencillo.

Pero si eres fisioterapeuta y entiendes el entrenamiento como una vía más de mejorar la salud de tus clientes, este también es tu sitio.

Y aunque llevo vivo menos tiempo que otros gurús del fitness que basan sus consejos en el old school, a mí me va más seguir la ciencia actual.

Lo bueno de la biomecánica es que no entiende de opiniones.

Llevo años impartiendo formaciones a miles de entrenadores y no voy a parar hasta darle un giro de 180º al sector.

Porque no basta con conocer las bases de la biomecánica; debes saber aplicarlas (muy bien) a tu entrenamiento. Al de tus atletas.

Te veo dentro. O no. Quizás prefieres seguir dándole ventaja a toda la gente que ya está dentro.

Preguntas aclamadas por la crítica saiens.

¿Mi perfil es adecuado para sacar partido a esta formación?

El Certificado ofrece una visión general y profunda de la biomecánica. Es un curso muy completo y te ayudará mucho para conocerla e implementarla.

Seas entrenador, atleta o fisioterapeuta, le puedes sacar tanto partido como tú te propongas.

Más de 5.000 alumnos han pasado por aquí y sé de primera mano que a la gran mayoría les ha servido para ampliar sus conocimientos y mejorar servicios (cuando ha aplicado).

¿Mi perfil es adecuado para sacar partido a esta formación?

Por supuesto, tendrás soporte durante 12 meses.

Tendrás dos sesiones de preguntas y respuestas al mes (una por la mañana y otra por la tarde)

Además, entrarás directamente a una comunidad de WhatsApp con más entrenadores, atletas y fisioterapeutas para estar al día de todo lo que vaya ocurriendo dentro del curso.

¿El contenido es vitalicio?

Sí, el acceso a su contenido será para siempre.

Pero si quieres recibir un diploma que certifique la finalización del curso, tendrás 18 meses para completar todas las tareas que se requieran por cada bloque.

¿Cuánto tiempo tendré que dedicarle?

El curso está pensado para que cada uno lo haga a su ritmo.
Tiene mucha información, ejemplos y posibilidades, así que no tiene sentido que te obligue a seguir mi calendario o el de cualquier otra persona.

¿Es un curso más del mundillo fitness?

Sí, te mentiría si te dijera que no.

Pero en él te cuento todo lo que yo he aprendido, he aplicado y he fracasado para que tú no lo hagas. Y eso sólo lo puedes encontrar aquí.

¿Tiene garantía de reembolso?

Sí, hay reembolso y tienes 14 días para pedirlo si no te ha gustado.
Igualmente, si crees que no tengo nada que enseñarte de biomecánica es mejor que no compres el curso y ya está. Sin problema.

¿Mandas archivos en PDF de las presentaciones del curso?

En ningún caso.

¿Puedo acceder desde cualquier lugar del mundo?

Sí. Al ser On-Line, podrás.

¿Cómo accedo al curso?

Una vez hagas la llamada de acceso, si el equipo de admisión considera que tu perfil encaja dentro, te darían las indicaciones necesarias para acceder al curso.

¿Es una buena inversión?

Sí. 

Pero claro, mi opinión juega totalmente a mi favor.

Trainologym Fitness © 2024
*El responsable del fichero, Trainologym Fitness SL, recoge estos datos a través de Active Campaign para recabar información con fines comerciales. Al dar dichos datos das tu consentimiento a todo lo recogido aquí. Además, esta información quedará almacenada en los servidores de Active Campaign. A continuación tienes la política de privacidad aquí. Puede revocar el consentimiento y ejercer sus Derechos a acceder, rectificar, oponerse, limitar, portar y suprimir los datos ante el responsable del tratamiento; además de acudir a la autoridad de control competente (AEPD).